-
-
1 486 м
1 126 м
0
1,6
3,3
6,55 км
Просмотрено 3510 раз, скачано 139 раз
рядом с Felmín, Castilla y León (España)
Preciosa travesía espeleológica, entrando por la boca superior de la Sima del "SIL DE LAS PERLAS" y saliendo por la boca inferior de "LA COVONA", con un recorrido aproximado de 1.550 metros y un desnivel total de -221 metros (Cuevas de Valporquero, Valle de Vegacervera, León).
- Espeleobarranquismo. La Sima del Sil de las Perlas tiene una profundidad de -170 metros. Superaremos 2 grandes verticales (70m y 100m), que nos depositan en el curso de aguas de Valporquero. Hemos utilizado descensor de espeleo para la sima (Stop) y descensor de barrancos ("8", piranha o similar) a partir del río.
-Neopreno completo: Sistema frío, con una temperatura interior de 10°C a partir de la Sala del Lago; goteo en la sima y hay que cruzar badinas a 7°C. En general poco resbaladizo.
- Equipado con químicos.
- Cuerdas: 2x50m + 1x50m de socorro.
- Nota: Sin cobertura móvil ni en Felmín (es una hoz - garganta), ni en la zona de la boca del Sil de las Perlas).
- Tiempo total aproximado: 7 horas.
ACCESO: 2 coches: uno en Felmín y otro en el Mirador de la Atalaya. Hemos tardado 1h20' desde que dejamos un coche en Felmin, cerca del Restaurante El Pescador, subimos con el otro coche hasta la Atalaya, nos cambiamos, y realizamos la aproximación a pie (15') hasta la boca del SIL DE LAS PERLAS.
----
RECORRIDO SUBTERRÁNEO: Pasada la reja de la boca del Sil de las Perlas, y después de bajar unas primeras rampas equipadas con cuerda fija, instalamos el P25 (rápel volado) en la enorme sala de "La Gran Campana", con su estalagmita abierta conocida como "El Púlpito" y el Paso de las Cuchillas" una vez hemos descendido una colada resbaladiza ; por una ventana bajamos a la Sala del Lago (cuerda fija en malas condiciones), donde se encuentra la estrecha cabecera del siguiente rápel de 30m (colocamos Stop en la baga corta y una mano arriba y otra abajo). Después de descender los 170 metros de la Sima del Sil de las Perlas (último tramo en semivolado y con fuerte corriente de aire y agua salpicándonos) llegamos el lecho del río de Valporquero. Seguimos su curso, pasando resaltes, badinas y tramos de "rápidos" en dirección a la Sala de la Prensa; Sala Peñalba; la Gran Cascada; Cascada del Cable; Cascada de la Dificultad; Paso de la Muerte (drosaje); Sala de las Perlas; Paso de la "M": subir escalera hasta Tubo Freático y bajar cuerda fija; subir tramo escalera y P10. Pasar sifón temporal (estrechez con agua, según época). Salida al exterior por la boca inferior de La Covona. Cauce y un par de rápeles más (P35 y P15) y ya estás en el arroyo. Más allá se encuentra una Tirolina para cruzar el Rio Torio en caso de ir crecido.
Ya sólo nos queda caminar un rato por la carretera, pasando por La Calera hasta donde tenemos aparcado el vehículo, en Felmin.
***
Muy interesantes las reseñas de:
http://barrancosleon.blogspot.com.es/2014/11/sil-de-las-perlas-curso-de-aguas-de.html?m=1
http://espeleogel.blogspot.com.es/2010/05/travesia-de-valporquero-leon.html?m=1
---
Opcional: También se puede bajar por el Barranco del 40 Aniversario hasta el lecho del río, en lugar descender por el Sil de las Perlas.
- Espeleobarranquismo. La Sima del Sil de las Perlas tiene una profundidad de -170 metros. Superaremos 2 grandes verticales (70m y 100m), que nos depositan en el curso de aguas de Valporquero. Hemos utilizado descensor de espeleo para la sima (Stop) y descensor de barrancos ("8", piranha o similar) a partir del río.
-Neopreno completo: Sistema frío, con una temperatura interior de 10°C a partir de la Sala del Lago; goteo en la sima y hay que cruzar badinas a 7°C. En general poco resbaladizo.
- Equipado con químicos.
- Cuerdas: 2x50m + 1x50m de socorro.
- Nota: Sin cobertura móvil ni en Felmín (es una hoz - garganta), ni en la zona de la boca del Sil de las Perlas).
- Tiempo total aproximado: 7 horas.
ACCESO: 2 coches: uno en Felmín y otro en el Mirador de la Atalaya. Hemos tardado 1h20' desde que dejamos un coche en Felmin, cerca del Restaurante El Pescador, subimos con el otro coche hasta la Atalaya, nos cambiamos, y realizamos la aproximación a pie (15') hasta la boca del SIL DE LAS PERLAS.
----
RECORRIDO SUBTERRÁNEO: Pasada la reja de la boca del Sil de las Perlas, y después de bajar unas primeras rampas equipadas con cuerda fija, instalamos el P25 (rápel volado) en la enorme sala de "La Gran Campana", con su estalagmita abierta conocida como "El Púlpito" y el Paso de las Cuchillas" una vez hemos descendido una colada resbaladiza ; por una ventana bajamos a la Sala del Lago (cuerda fija en malas condiciones), donde se encuentra la estrecha cabecera del siguiente rápel de 30m (colocamos Stop en la baga corta y una mano arriba y otra abajo). Después de descender los 170 metros de la Sima del Sil de las Perlas (último tramo en semivolado y con fuerte corriente de aire y agua salpicándonos) llegamos el lecho del río de Valporquero. Seguimos su curso, pasando resaltes, badinas y tramos de "rápidos" en dirección a la Sala de la Prensa; Sala Peñalba; la Gran Cascada; Cascada del Cable; Cascada de la Dificultad; Paso de la Muerte (drosaje); Sala de las Perlas; Paso de la "M": subir escalera hasta Tubo Freático y bajar cuerda fija; subir tramo escalera y P10. Pasar sifón temporal (estrechez con agua, según época). Salida al exterior por la boca inferior de La Covona. Cauce y un par de rápeles más (P35 y P15) y ya estás en el arroyo. Más allá se encuentra una Tirolina para cruzar el Rio Torio en caso de ir crecido.
Ya sólo nos queda caminar un rato por la carretera, pasando por La Calera hasta donde tenemos aparcado el vehículo, en Felmin.
***
Muy interesantes las reseñas de:
http://barrancosleon.blogspot.com.es/2014/11/sil-de-las-perlas-curso-de-aguas-de.html?m=1
http://espeleogel.blogspot.com.es/2010/05/travesia-de-valporquero-leon.html?m=1
---
Opcional: También se puede bajar por el Barranco del 40 Aniversario hasta el lecho del río, en lugar descender por el Sil de las Perlas.
6 комментариев
Вы можете добавить комментарий или посмотреть этот маршрут
Viajandoenfinde - sergioD 01.09.2019
Ya conocía la travesía desde el Sil de las perlas pero la hicimos hace muchos años y no recordaba la entrada en el sitio exacto.
Excelente descripción de la travesía y el mejor croquis disponible de la actividad, con todos los puntos muy bien explicados, los rapeles, los equipamientos fijos por las empresas, pasos conflictos, etc. Muchas gracias por la información.
Viajandoenfinde - sergioD 01.09.2019
Я был на этом маршруте Посмотреть еще
Информация
Легко следовать
Пейзаж
Только для экспертов
Muy bien explicado y un croquis super útil de la actividad.
ch@rly 24.08.2020
Я был на этом маршруте проверенный Посмотреть еще
Информация
Легко следовать
Пейзаж
Высокая
Genial !! Ruta gracias por la info!!!
Saludos!! Deu
Sandra ole 24.08.2020
Gracias! Me alegro os haya servido y lo hayáis disfrutado :)
Cricri70 12.10.2020
Holà ,se necesita permisos?
Sandra ole 12.10.2020
Hola Cricri70, a no ser que haya cambiado algo, hasta ahora no se requería ningún permiso. Saludos,