-
-
657 м
279 м
0
4,0
7,9
15,86 км
Просмотрено 429 раз, скачано 34 раз
рядом с Los López, Murcia (España)
Ruta realizada en solitario el 20/11/2020
Deseaba hacer la cuerda que une el Pico del Águila con el Cabezo del Alto, que ofrece un magnífico perfil, pero no quería hacerlo campo a través. El conjunto de la finca municipal Majal Blanco, está muy bien conservado y dispone de adecuada red senderos, que debemos respetar para evitar su degradación.
Afortunadamente encontré propuestas de Pablo Montoya y Daniorte que detallaban el recorrido y gracias a su ayuda, he montado esta ruta que parte de la Plaza de las Moreras y asciende siguiendo el Sendero de la Naveta. Al principio por SL-MU15 y luego PR-MU35, que pasa junto a las Cuevas del Buitre.
Una vez en el Collado de la Naveta y llevando cuidado con las fincas y cultivos particulares, nos dirigimos hacia el Peñón del Infierno (667), pasando por la Peña del Obispo, gran roca que en solitario resulta complicado coronar (quedas a falta de tres metros), se necesita un apoyo que debe facilitar un compañero. Aumenta el interés cuando nos acercamos al Peñón del Infierno, por la arista final de Rambla Los Monreales, desde donde ofrece una imagen impactante. Subir a su cima requiere tranquilidad, no es complicado pero debemos tener precaución. La vista y sensaciones desde la cresta del Infierno son óptimas.
En el Pico del Águila debemos buscar el sendero, que no continúa en línea recta, sino que hay que bajar ligeramente a la izquierda de la cima (Norte). Al principio la senda es difusa, pronto queda franca. Avanzamos hasta inicio de la arista rocosa que sube directa al Cabezo de las Ratas y aunque el sendero continua bordeando, me decido por la arista. Tiene buenos apoyos pero discurre próxima al precipicio, por tanto, requiere de experiencia y no tener vértigo. Si no es así, mejor seguir el sendero y evitar problemas. Acabamos conectando con el PR-MU55 que lleva al punto de desvío para Cabezo del Alto (400 metros).
El resto de ruta no tiene dificultad, pasamos por las ruinas de la Casa de los Arejos, a los pies del Cabezo Gordo y por el Aula de la Naturaleza, donde hay una selección de árboles mediterráneos. Destacamos el ciprés de Cartagena, terebinto o cornicabra, lentisco y un madroño petado de fruta madura, que disfruté como se merece.
Mi valoración del recorrido es muy positiva. Sin duda uno de los más interesantes que podemos realizar en la Finca Majal Blanco. Espero que el reportaje fotográfico sea lo suficiente ilustrativo, para dar idea clara de los momentos + trascendentes del recorrido.
En una de las imágenes incluyo los datos del GPS Garmin, antes de pasar por la aplicación WIKILOC, y como siempre, sale un recorrido mayor.
Deseaba hacer la cuerda que une el Pico del Águila con el Cabezo del Alto, que ofrece un magnífico perfil, pero no quería hacerlo campo a través. El conjunto de la finca municipal Majal Blanco, está muy bien conservado y dispone de adecuada red senderos, que debemos respetar para evitar su degradación.
Afortunadamente encontré propuestas de Pablo Montoya y Daniorte que detallaban el recorrido y gracias a su ayuda, he montado esta ruta que parte de la Plaza de las Moreras y asciende siguiendo el Sendero de la Naveta. Al principio por SL-MU15 y luego PR-MU35, que pasa junto a las Cuevas del Buitre.
Una vez en el Collado de la Naveta y llevando cuidado con las fincas y cultivos particulares, nos dirigimos hacia el Peñón del Infierno (667), pasando por la Peña del Obispo, gran roca que en solitario resulta complicado coronar (quedas a falta de tres metros), se necesita un apoyo que debe facilitar un compañero. Aumenta el interés cuando nos acercamos al Peñón del Infierno, por la arista final de Rambla Los Monreales, desde donde ofrece una imagen impactante. Subir a su cima requiere tranquilidad, no es complicado pero debemos tener precaución. La vista y sensaciones desde la cresta del Infierno son óptimas.
En el Pico del Águila debemos buscar el sendero, que no continúa en línea recta, sino que hay que bajar ligeramente a la izquierda de la cima (Norte). Al principio la senda es difusa, pronto queda franca. Avanzamos hasta inicio de la arista rocosa que sube directa al Cabezo de las Ratas y aunque el sendero continua bordeando, me decido por la arista. Tiene buenos apoyos pero discurre próxima al precipicio, por tanto, requiere de experiencia y no tener vértigo. Si no es así, mejor seguir el sendero y evitar problemas. Acabamos conectando con el PR-MU55 que lleva al punto de desvío para Cabezo del Alto (400 metros).
El resto de ruta no tiene dificultad, pasamos por las ruinas de la Casa de los Arejos, a los pies del Cabezo Gordo y por el Aula de la Naturaleza, donde hay una selección de árboles mediterráneos. Destacamos el ciprés de Cartagena, terebinto o cornicabra, lentisco y un madroño petado de fruta madura, que disfruté como se merece.
Mi valoración del recorrido es muy positiva. Sin duda uno de los más interesantes que podemos realizar en la Finca Majal Blanco. Espero que el reportaje fotográfico sea lo suficiente ilustrativo, para dar idea clara de los momentos + trascendentes del recorrido.
En una de las imágenes incluyo los datos del GPS Garmin, antes de pasar por la aplicación WIKILOC, y como siempre, sale un recorrido mayor.
4 комментариев
Вы можете добавить комментарий или посмотреть этот маршрут
Carmen Abellán 29.11.2020
Я был на этом маршруте Посмотреть еще
Информация
Легко следовать
Пейзаж
Средняя
Con el grupo Domingo Montañero hemos hecho parte de esta ruta y desde luego es una pasada. El tramo de arista para llegar al Peñón de las Ratas es fantástico. Sólo echo a faltar adentrarse en la Cueva Angosta, por la que se pasa muy cerca y que hoy nos ha sorprendido. Saludos
F. Iniesta 29.11.2020
Cierto, cuando hice la ruta no sabía de la existencia de Cueva Angosta, que es más bien una fisura formada por el encaje de dos grandes rocas. Anotado queda, reflejo su posición en la ruta de Domingo Montañero
Javier Bastida 17.01.2021
Я был на этом маршруте проверенный Посмотреть еще
Информация
Легко следовать
Пейзаж
Средняя
Buena ruta para unas 4 horas
F. Iniesta 17.01.2021
Gracias Javier por los comentarios positivos. El Majal Blanco es una pequeña joya que debemos cuidar entre todos.
Lo de las 4 horas es para gente joven y rápida. A mi personalmente, me gusta hacer fotos y observar todos los detalles. Eso me lleva media hora más. Luego disfruto analizando detalles que se me escaparon en directo.
Fuerte abrazo y hasta otra.