-
-
1 058 м
514 м
0
2,5
5,0
9,98 км
Просмотрено 605 раз, скачано 39 раз
рядом с Ayegui, Navarra (España)
Al Sur de Estella ( 421 m ), muy cerca de la localidad de Ayegui ( 489 m ), nos encontramos con el Monasterio de Irache ( 520 m ), construido bajo las faldas de Montejurra ( 1047 m ) y lugar en el que estacionaremos nuestro vehículo.
Comenzaremos a caminar dando la espalda al citado monasterio yendo a tomar el balizado Camino de Santiago que de inmediato alcanza el paraje de El Soto, lugar en el que abandonamos la ruta Jacobea que continúa hacia Los Arcos ( 444 m ) por Villamayor de Monjardín ( 682 m ) para seguir al frente ( S ) por la “ variante “ que busca Los Arcos ( 444 m ) por Luquín ( 595 m ).
Continuaremos por la amplia pista camino del “ paso “ que atraviesa bajo la autovía, punto en el que nos desviaremos hacia la derecha ( SW ) para de inmediato abandonarla por la izquierda ( SE ) penetrando en el frondoso bosque.
Alcanzamos el paraje de El Raso ( 574 m ), lugar en el que destacan varios postes indicadores y desde el que continuaremos por la ruta Jacobea.
En breve abandonamos el Camino de Santiago para desviarnos por la izquierda ( S ) continuando en suave ascenso. Damos alcance a la bifurcación en la que por la derecha ( SE ) obviaremos el camino que asciende por la Hoya de la Cal para continuar por la izquierda ( E ) tomando el Camino de La Pila. Este termina por desembocar, muy cerca de un aparcamiento, en la Senda de los Carlistas, marcado camino por el que continuaremos ascendiendo para, de inmediato y a la altura de unos hitos que la balizan, tomar la estrecha senda que asciende por la Hoya de los Cascajos.
En fortísimo ascenso esta termina desembocando en la ermita de San Cipriano o San Ciprián ( 1003 m ). A escasos metros, excavada en una gran roca, destaca la Cripta del Cristo Negro y sobre esta la cima oriental de Montejurra, conocida como San Cipriano o San Ciprián ( 1036 m ). Una marcada senda la alcanza rápidamente.
Descenso por la vertiente opuesta a la de ascenso para continuar por nítido sendero en busca de la cumbre principal de Montejurra ( 1047 m ), rocosa cima que coronamos sin dificultad reseñable.
Un estrecho sendero pierde altura en fuerte pendiente para, tras pasar por el discreto collado ( 1015 m ) que nos separa de la cima meridional de Montejurra o Vértice de Montejurra ( 1044 m ), alcanzar su “ poblada “ cumbre coronada por un conjunto de antenas.
Desde dichas antenas nace una nítida senda que, evitando la pista que les da acceso, pierde altura hasta finalmente terminar desembocando en ella. Tras caminar un corto tramo por esta la abandonaremos tomando un estrecho pero nítido sendero que por la derecha ( N ) penetra en el bosque para descender por el camino de San Pantaleón, estrecho sendero que, tras atravesar varias veces una amplia pista de tierra, termina desembocando en el Camino de Santiago, vía por la que continuaremos en sentido opuesto al natural para retornar al lugar en el que comenzamos este itinerario, el Monasterio de Irache ( 520 m ).
Completa descripción del Itinerario en Monteadicción: https://oscarelorza.blogspot.com/2019/07/montejurra-desde-el-monasterio-de.html
Comenzaremos a caminar dando la espalda al citado monasterio yendo a tomar el balizado Camino de Santiago que de inmediato alcanza el paraje de El Soto, lugar en el que abandonamos la ruta Jacobea que continúa hacia Los Arcos ( 444 m ) por Villamayor de Monjardín ( 682 m ) para seguir al frente ( S ) por la “ variante “ que busca Los Arcos ( 444 m ) por Luquín ( 595 m ).
Continuaremos por la amplia pista camino del “ paso “ que atraviesa bajo la autovía, punto en el que nos desviaremos hacia la derecha ( SW ) para de inmediato abandonarla por la izquierda ( SE ) penetrando en el frondoso bosque.
Alcanzamos el paraje de El Raso ( 574 m ), lugar en el que destacan varios postes indicadores y desde el que continuaremos por la ruta Jacobea.
En breve abandonamos el Camino de Santiago para desviarnos por la izquierda ( S ) continuando en suave ascenso. Damos alcance a la bifurcación en la que por la derecha ( SE ) obviaremos el camino que asciende por la Hoya de la Cal para continuar por la izquierda ( E ) tomando el Camino de La Pila. Este termina por desembocar, muy cerca de un aparcamiento, en la Senda de los Carlistas, marcado camino por el que continuaremos ascendiendo para, de inmediato y a la altura de unos hitos que la balizan, tomar la estrecha senda que asciende por la Hoya de los Cascajos.
En fortísimo ascenso esta termina desembocando en la ermita de San Cipriano o San Ciprián ( 1003 m ). A escasos metros, excavada en una gran roca, destaca la Cripta del Cristo Negro y sobre esta la cima oriental de Montejurra, conocida como San Cipriano o San Ciprián ( 1036 m ). Una marcada senda la alcanza rápidamente.
Descenso por la vertiente opuesta a la de ascenso para continuar por nítido sendero en busca de la cumbre principal de Montejurra ( 1047 m ), rocosa cima que coronamos sin dificultad reseñable.
Un estrecho sendero pierde altura en fuerte pendiente para, tras pasar por el discreto collado ( 1015 m ) que nos separa de la cima meridional de Montejurra o Vértice de Montejurra ( 1044 m ), alcanzar su “ poblada “ cumbre coronada por un conjunto de antenas.
Desde dichas antenas nace una nítida senda que, evitando la pista que les da acceso, pierde altura hasta finalmente terminar desembocando en ella. Tras caminar un corto tramo por esta la abandonaremos tomando un estrecho pero nítido sendero que por la derecha ( N ) penetra en el bosque para descender por el camino de San Pantaleón, estrecho sendero que, tras atravesar varias veces una amplia pista de tierra, termina desembocando en el Camino de Santiago, vía por la que continuaremos en sentido opuesto al natural para retornar al lugar en el que comenzamos este itinerario, el Monasterio de Irache ( 520 m ).
Completa descripción del Itinerario en Monteadicción: https://oscarelorza.blogspot.com/2019/07/montejurra-desde-el-monasterio-de.html
8 комментариев
Вы можете добавить комментарий или посмотреть этот маршрут
Aurorix 01.08.2020
La ida está muy bien, pero una vez que llegas a la ermita de san cipriano o a la cueva, salvo que seas un montañero o senderista al que le gusten las bajadas empinadísimas y llenas de piedras sueltas que parece que las han echado con una volquete... recomiendo bajar por el camino del via crucis.
En serio, será la bajada de San Pantaleon o de su madre, pero vamos... DE FÁCIL NADA.
Oscar Elorza 01.08.2020
¿ Qué tal Aurorix ?
Primero quiero agradecer tu comentario, muchas gracias.
Por lo que comentas, me da que has realizado el itinerario en sentido opuesto al que yo realicé, lo cual, en principio creo que no tiene mayor importancia pero, teniendo en cuenta tu comentario, pienso que es mejor ( menos " incómodo " ) subir por la Hoya de los Cascajos ( puedes suponer que este nombre lo tiene puesto por algo ) y descender por el Camino de San Pantaleón, no " de su madre ".
En cuanto a la calificación de la dificultad de la ruta, Wikiloc dice: " Por favor, califica la dificultad técnica de la ruta, no el esfuerzo físico ". Recalco, " dificultad técnica ". Es por esto por lo que yo califico esta ruta como " fácil " porque carece de " dificultad técnica ". Puedo entender que sea incómodo el descenso, que tenga mucha pendiente, que haya piedras, lo que quieras, pero " dificultad técnica ", nada de nada.
¿ Bajadas empinadas ? ¿ Piedras sueltas ? Esto es montaña y cada uno debe saber elegir las rutas dependiendo de sus posibilidades.
En las rutas de Wikiloc aparece la distancia de la ruta, el desnivel, el tiempo de duración de la ruta ( esto sí que es muy relativo ), fotos y yo además pongo el enlace a mi blog. Creo que hay información más que de sobra para no tener " sorpresas " de este tipo.
Un saludo
Aurorix 01.08.2020
Hola Óscar! La verdad que he subido y bajado varios montes... nivel principiante-intermedio y digamos que me ha parecido un camino muy difícil de bajar (porque sí, ya he visto que lo hemos hecho al revés) pero incluso de subir de verdad me parece durísimo si nada mas empezar te encuentras con eso. No es que fuera la típica piedra plana que se hace dura de subir y bajar y puede desprenderse... es que todo el camino era piedra suelta como si hubieran ido a volquete a rellenar. No había forma de pisar firme sin que se desprendiera o sin hundir el pie.
El camino desde san cipriano cresteando y demás (el que tu hiciste de bajada) merece muchísimo la pena.
Solo espero que otra gente no haga como yo y por "fácil" no entiendan "sin dificultad". Cuando voy al monte me espero subidas, bajadas de muchos tipos, pero de verdad que cualquiera no sube o baja por ahí.
La próxima vez miraré mejor el camino y comentarios.
Sin más. Te agradezco la molestia de subirla con fotos y todo, de verdad, pero quería comentar esto para otros usuarios.
Oscar Elorza 02.08.2020
¿ Qué tal Aurorix ?
Me vas a disculpar pero quiero volver a " reincidir " en lo que comentas de " un camino muy difícil de bajar ". Puedo entender que todos tenemos un punto de vista diferente e incluso puedo estar de acuerdo contigo en que ese camino tiene muchísima pendiente, además de abundante piedra suelta, lo que hace que sea muy " incómodo " de bajar y, como bien comentas, " durísimo de subir " pero, perdóname que vuelva a recalcar, esto no lo convierte en " difícil ".
De todas maneras no quiero que esto caiga en una " discusión ", mejor dicho, en un intercambio de opiniones sobre puntos de vistas diferentes. Vuelvo a repetir que me parece muy respetable tu punto de vista pero este " FÁCIL " quiere decir " carente de dificultad TÉCNICA " aunque esto suponga caminar por senderos " muy incómodos " y que el esfuerzo a realizar sea considerable.
Para mi no supone molestia subir fotos, todo lo contrario, me parece que es lo adecuado para que la persona que busca una ruta se pueda hacer una idea de lo que tiene por delante.
Bueno Aurorix, lamento que este descenso por la Hoya de los Cascajos no te haya hecho disfrutar de una paraje tan bonito como es este de Montejurra, monte que, por cierto, cuenta con innumerables vías de ascenso. Como para repetir una y otra vez.
Un saludo
reme1970.40 13.10.2020
Se encuentra todo el desnivel, hasta llegar arriba,sería conveniente llevar agua fresca..
reme1970.40 15.10.2020
Я был на этом маршруте проверенный Посмотреть еще
Информация
Легко следовать
Пейзаж
Низкая
Se encuentra todo el desnivel, hasta llegar arriba,sería conveniente llevar agua fresca..
Oscar Elorza 16.10.2020
¿ Qué tal reme1970.40 ?
Gracias por tu valoración de la ruta
Un saludo
reme1970.40 20.10.2020
Muy bien Oscar, este finde he estado por la zona de la arboleda desde Peñas negras , y también muy bien ,SALUDOS