Circular flysch Zumaia por la rasa intermareal hasta Itxaspe hondartza y vuelta por sendero
рядом с Ardantzabidea, País Vasco (España)
Просмотрено 2432 раз, скачано 69 раз
Фото маршрута



Описание маршрута
Ante todo está no es una ruta de senderismo, por eso no le he calificado como tal ya que sobran los bastones (tampoco es trail running). No es apta para personas no habituadas a andar entre las rocas, trepar, saltar, en continuo. Conviene estar en buena forma y tener sentido del equilibrio. Dicho esto, teniendo en cuenta la hora de la bajamar se puede realizar sin mojarse más que apenas las suelas en algún punto en concreto. Conviene salir 1h30' o incluso 1h45' antes de la hora de bajamar, así habrá tiempo de disfrutar del paisaje, la geología, tomar fotos y comer y beber algo.
El camino es bastante evidente, una vez descendemos a la rasa hay que buscar los pasos más cómodos entre cala y cala. En ocasiones habrá que hacer uso de las manos para trepar o destrepar.
Aunque la intención inicial era llegar hasta la playa de Deba y coger allí el tren o autobús de vuelta a Zumaia, la llegada de la bajamar con el comienzo de la subida de marea y no tener referencias claras de otras vías de escape posteriores me hacer ascender al acantilado tras doblar Aitzuriko punta con sus dos grandes ojos-cueva donde se introduce la mar, para regresar por el sendero. Quedará para otra ocasión.
La subida se realiza con ayuda de una cuerda fija, hay otras dos vías de escape anteriores también con cuerda y dos puntos donde se puede acceder por sendero. No desmerece tampoco el sendero litoral, estupendas vistas y si nos salimos un poco del sendero balizado excelentes miradores al flysch, eso sí, algo expuestos al vacío.
En este recorrido se atraviesa un viejo túnel abandonado del tren, inundado en su parte final y con carteles de PROHIBIDO el acceso (aunque quizás se conserven de cuando por ahí pasaba el tren). De atravesarlo será bajo responsabilidad del que lo realice, como todo el recorrido en si. No hace falta frontal, vale con la linterna del móvil para ver dónde cubre menos.
Un buen entrenamiento por un sitio espectacular que combina mar, montaña y aventura.
Video documental:
https://www.rtve.es/m/alacarta/videos/los-documentales-de-culturales/flysch-susurro-rocas/713492/?media=tve
Artículos en prensa:
https://elpais.com/sociedad/2010/05/05/actualidad/1273010412_850215.html
https://www.diariovasco.com/v/20100507/al-dia-local/flysch-zumaia-referente-internacional-20100507.html
https://ponungeologentuvida.wordpress.com/2012/12/17/clavos-dorados-para-momentos-dorados/
Recuerda que las montañas no son propiedad de nadie y son para el disfrute de todos. Por ello, respétalas, y sobre todo, no te confíes. Toma siempre todas las precauciones. Esto es sólo una ayuda para caminar en libertad. Pero en la naturaleza solo somos invitados. Así que, deja que tu intuición y sentido de la orientación trabajen un poco también y , por favor, respeta la montaña.
A disfrutar de la ruta!
El camino es bastante evidente, una vez descendemos a la rasa hay que buscar los pasos más cómodos entre cala y cala. En ocasiones habrá que hacer uso de las manos para trepar o destrepar.
Aunque la intención inicial era llegar hasta la playa de Deba y coger allí el tren o autobús de vuelta a Zumaia, la llegada de la bajamar con el comienzo de la subida de marea y no tener referencias claras de otras vías de escape posteriores me hacer ascender al acantilado tras doblar Aitzuriko punta con sus dos grandes ojos-cueva donde se introduce la mar, para regresar por el sendero. Quedará para otra ocasión.
La subida se realiza con ayuda de una cuerda fija, hay otras dos vías de escape anteriores también con cuerda y dos puntos donde se puede acceder por sendero. No desmerece tampoco el sendero litoral, estupendas vistas y si nos salimos un poco del sendero balizado excelentes miradores al flysch, eso sí, algo expuestos al vacío.
En este recorrido se atraviesa un viejo túnel abandonado del tren, inundado en su parte final y con carteles de PROHIBIDO el acceso (aunque quizás se conserven de cuando por ahí pasaba el tren). De atravesarlo será bajo responsabilidad del que lo realice, como todo el recorrido en si. No hace falta frontal, vale con la linterna del móvil para ver dónde cubre menos.
Un buen entrenamiento por un sitio espectacular que combina mar, montaña y aventura.
Video documental:
https://www.rtve.es/m/alacarta/videos/los-documentales-de-culturales/flysch-susurro-rocas/713492/?media=tve
Artículos en prensa:
https://elpais.com/sociedad/2010/05/05/actualidad/1273010412_850215.html
https://www.diariovasco.com/v/20100507/al-dia-local/flysch-zumaia-referente-internacional-20100507.html
https://ponungeologentuvida.wordpress.com/2012/12/17/clavos-dorados-para-momentos-dorados/
Recuerda que las montañas no son propiedad de nadie y son para el disfrute de todos. Por ello, respétalas, y sobre todo, no te confíes. Toma siempre todas las precauciones. Esto es sólo una ayuda para caminar en libertad. Pero en la naturaleza solo somos invitados. Así que, deja que tu intuición y sentido de la orientación trabajen un poco también y , por favor, respeta la montaña.
A disfrutar de la ruta!
Маршрутные ориентиры
0000350
0000350
Ardantza txiki
Baserri donde comienza el camino que lleva a la cala donde comienza el recorrido del flysch. Paneles informativos nos van explicando su formación.
salida por sendero facil
salida por sendero facil
salida con cuerda
sendero

tunel
Por encima pasaba la vía del tren en el anterior trazado. Ahora desmantelado
dejamos GR
alambrada
cruce sin señal, de frente
Atravesamos varios cierres.
dejo GR
parking + merendero
Aparcamiento. Más adelante merendero
de nuevo GR
abandono GR
fin atajo,/ carretera
ascensor
puente y parking gratuito salvo del 15 junio al 15 septiembre
0000381
Nombre: Segmento: 1
Hora Inicio: 13:34 2/4/2021
Hora Fin: 18:49 2/4/2021
Distancia recorrida: 13,4km (05:15)
Tiempo en movimiento: 03:24
Velocidad media: 2,56 km/h
Vel. en Mov.: 3,92 km/h
Velocidad Máxima: 6,59 km/h
Altura Mínima: -15 m
Altura Máxima: 211 m
Velocidad Ascenso: 174,7 m/h
Velocidad Descenso: -223,4 m/h
Ganancia Altitud: 498 m
Pérdida Altitud: -493 m
Tiempo Ascenso: 02:51
Tiempo Descenso: 02:12
Комментарии (2)
Вы можете добавить комментарий или посмотреть этот маршрут
Bonita ruta,
Gracias por la valoración Tony Kuriel. La rasa intermareal es un espectáculo.