Riberas de los ríos Ebro y Gallego desde Zaragoza
рядом с Arrabal, Aragón (España)
Просмотрено 439 раз, скачано 8 раз
Фото маршрута



Описание маршрута
Hoy ha sido el primer día en que la primavera se ha dejado sentir de verdad. El sol ha calentado con ganas, la luz ha sido más intensa y el aire ha traído ese olor inconfundible de los días que anuncian el cambio de estación. Con ese ambiente, salir en bicicleta por las orillas del Ebro parecía casi una necesidad.
He comenzado el recorrido en el puente de Santiago, siguiendo la ribera del río hasta el parque de la Expo. En este tramo, el Ebro avanza con calma, encajado en su cauce ancho y con las orillas bien marcadas por paseos y vegetación de ribera. La corriente refleja los edificios de la ciudad, y en algunos puntos el agua se mueve con mayor energía, dejando ver la fuerza de un río que, a pesar de las regulaciones de los embalses aguas arriba, sigue imponiendo su carácter.
Desde el parque de la Expo he cruzado a la otra margen por el puente de la A-2 para dar una vuelta por el meandro de la Almozara, una zona en la que el Ebro ensancha su cauce y deja margen a pequeños sotos y caminos más naturales. Es un tramo donde la ciudad parece alejarse un poco y se puede ver mejor la dinámica del río, con orillas que cambian de forma según las crecidas y remansos donde el agua se acumula con más tranquilidad.
Después he regresado al carril bici de la margen derecha, recorriendo el camino natural del Ebro. Este tramo es uno de los más agradables para recorrer en bicicleta, con la basílica del Pilar al fondo y el río acompañando la marcha con su curso incesante. El Ebro es aquí el eje de Zaragoza, el elemento que vertebra la ciudad y que le ha dado vida desde su origen. Sus orillas han sido testigos de su historia, desde los romanos hasta la actualidad, con sus puentes como protagonistas de siglos de evolución urbana.
Pedaleando con el Pilar a un lado y el río al otro, he seguido hasta el puente del Tercer Milenio, una de las estructuras más modernas que cruzan el Ebro en Zaragoza. Allí he cambiado nuevamente de margen, acercándome a otro punto clave en la hidrografía de la ciudad: la desembocadura del río Gállego. Este afluente, que baja desde el Pirineo y atraviesa el somontano oscense, llega aquí a encontrarse con el Ebro, mezclando sus aguas de una forma que siempre deja ver su diferente color y caudal. El Gállego es un río con un carácter más salvaje en sus tramos altos, pero aquí, en su llegada a Zaragoza, se calma y aporta su último esfuerzo antes de unirse al gran cauce que lo recibe.
Desde este punto, el recorrido ha seguido hasta el puente de Santa Isabel, en Nueva Zaragoza, donde el Gállego ya ha entregado su caudal al Ebro y la ciudad vuelve a envolver el paisaje fluvial. Ha sido una ruta más que un simple paseo en bicicleta: un recorrido por la vida de los ríos que cruzan Zaragoza y que, con la llegada de la primavera, comienzan a brillar con una luz diferente.
Ruta circular desde Arrabal pasando por:
- Puente Pabellon (1.9 km)
- Puente de la autopista (5.5 km)
- Parque Deportivo Ebro (16.2 km)
- Pabellón puente (18.0 km)
- Iglesia de San Juan de los Panetes (20.4 km)
- Puente escorredero de San Antonio (27.5 km)
- Pasarela del Bicentenario (29.7 km)
- Mirador De La Capellania (35.9 km)
- Pasarela de Santa Isabel (38.8 km)
- Parque de Entrerríos (41.0 km)
- Puente de Hierro (42.7 km)
He comenzado el recorrido en el puente de Santiago, siguiendo la ribera del río hasta el parque de la Expo. En este tramo, el Ebro avanza con calma, encajado en su cauce ancho y con las orillas bien marcadas por paseos y vegetación de ribera. La corriente refleja los edificios de la ciudad, y en algunos puntos el agua se mueve con mayor energía, dejando ver la fuerza de un río que, a pesar de las regulaciones de los embalses aguas arriba, sigue imponiendo su carácter.
Desde el parque de la Expo he cruzado a la otra margen por el puente de la A-2 para dar una vuelta por el meandro de la Almozara, una zona en la que el Ebro ensancha su cauce y deja margen a pequeños sotos y caminos más naturales. Es un tramo donde la ciudad parece alejarse un poco y se puede ver mejor la dinámica del río, con orillas que cambian de forma según las crecidas y remansos donde el agua se acumula con más tranquilidad.
Después he regresado al carril bici de la margen derecha, recorriendo el camino natural del Ebro. Este tramo es uno de los más agradables para recorrer en bicicleta, con la basílica del Pilar al fondo y el río acompañando la marcha con su curso incesante. El Ebro es aquí el eje de Zaragoza, el elemento que vertebra la ciudad y que le ha dado vida desde su origen. Sus orillas han sido testigos de su historia, desde los romanos hasta la actualidad, con sus puentes como protagonistas de siglos de evolución urbana.
Pedaleando con el Pilar a un lado y el río al otro, he seguido hasta el puente del Tercer Milenio, una de las estructuras más modernas que cruzan el Ebro en Zaragoza. Allí he cambiado nuevamente de margen, acercándome a otro punto clave en la hidrografía de la ciudad: la desembocadura del río Gállego. Este afluente, que baja desde el Pirineo y atraviesa el somontano oscense, llega aquí a encontrarse con el Ebro, mezclando sus aguas de una forma que siempre deja ver su diferente color y caudal. El Gállego es un río con un carácter más salvaje en sus tramos altos, pero aquí, en su llegada a Zaragoza, se calma y aporta su último esfuerzo antes de unirse al gran cauce que lo recibe.
Desde este punto, el recorrido ha seguido hasta el puente de Santa Isabel, en Nueva Zaragoza, donde el Gállego ya ha entregado su caudal al Ebro y la ciudad vuelve a envolver el paisaje fluvial. Ha sido una ruta más que un simple paseo en bicicleta: un recorrido por la vida de los ríos que cruzan Zaragoza y que, con la llegada de la primavera, comienzan a brillar con una luz diferente.
Ruta circular desde Arrabal pasando por:
- Puente Pabellon (1.9 km)
- Puente de la autopista (5.5 km)
- Parque Deportivo Ebro (16.2 km)
- Pabellón puente (18.0 km)
- Iglesia de San Juan de los Panetes (20.4 km)
- Puente escorredero de San Antonio (27.5 km)
- Pasarela del Bicentenario (29.7 km)
- Mirador De La Capellania (35.9 km)
- Pasarela de Santa Isabel (38.8 km)
- Parque de Entrerríos (41.0 km)
- Puente de Hierro (42.7 km)
Маршрутные ориентиры
Комментарии (35)
Вы можете добавить комментарий или посмотреть этот маршрут
Pedazo de ruta en MTB 👏👏
Empieza lo bueno! Un saludo.
Gracias, Pepe y Osgaram!!!! Un superabrazo!!!!! ❤️❤️❤️❤️❤️
Escursione molto bella in mtb
Muchassss gracias, Moschettiere!!!!! ❤️❤️❤️❤️❤️
Buena ruta ciclista Francisco Javier.
Abrazo enorme amigo!!!
Una buena ruta en bicicleta gracias por compartir un abrazo 🤗
Bel percorso 🚲. Belle foto 📸📸📸
👏👏👏👌👌⚘️
Una gran ruta, de más de 44 km, con unos bonitos paisajes según muestran las buenas fotos adjuntas. Muy Buena descripción. Gracias por compartirla. Saludos
Eres genial señor Francisco 🌺🌺
Muchísimas gracias a tod@s!!!!!! ❤️❤️❤️❤️❤️
Bona ruta… i amb bici. Fantàstic. Salut!
La bella ciudad de Zaragoza
Muy hermoso 👍🏿
👏👏👏👏👏💐🌷🌹💐💐💐
Estupenda ruta. Y además te da tiempo para hacer buenas fotos. Que Crack! 👍😊👏Enhorabuena. Gracias.
Bonita ruta por la Ribera Del Ebro y del Gallego con unas bonitas fotografías Del entorno , Gracias por compartir Francisco J. Saludossss!!!!
Fantástico recorrido en mtb. Las fotografías del recorrido de 10!!!! 👏👏👏👏👏👏
muy bien👍🏻👌🏻
Espectaculares fotos y comentarios.
Muchas gracias por compartir la ruta.
Bonito recorrido ciclista por la ribera.
Felicidades amigo.
Muy buena ruta BTT!!!
Muy buena ruta 👏👏👏 y maravilla de fotos.
Gracias por compartir.
Un abrazo fuerte!!!
👏👏👏👏👏
Buena ciclada...saludos
Muy buena ruta!!
Bonito percurso pelas margens do rio Ebro.
Buena ciclatada y bonito recorrido😍🤗.
Precioso recorrido por las riberas del Ebro y el Gallego, con espléndidas imágenes. Un abrazo
Precioso recorrido por las riberas del Ebro y del Gállego. Gracias por compartirlo con espléndidas imágenes y detalladas explicaciones. Enhorabuena! Un abrazo!
Gracias por compartir estas increíbles vistas, un abrazo👏👏😃👌
Bonito recorrido y excelentes fotografías un abrazo
Olá Francisco!
Ótima volta nas margens do rio Ebro e Gallego!! Bravo!👏👏👏👍👍👋😉
¡Fran, tío, qué pasada de ruta te has marcado por las riberas del Ebro y el Gallego! Las fotos son espectaculares, me han entrado unas ganas locas de pillar la bici y perderme por esos paisajes. La descripción que has hecho es de lujo, se nota que te lo has currado. Me mola un montón que hayas compartido esta experiencia, me has dado una idea genial para mi próximo finde. ¡A ver si nos escapamos juntos y me enseñas esos rincones secretos que te has encontrado! Un abrazo crack.