11/09/2020 - VIA VERDE DE OJOS NEGROS - TERUEL - SARRION - TERUEL
рядом с Teruel, Aragón (España)
Просмотрено 554 раз, скачано 17 раз
Фото маршрута



Описание маршрута
DATOS
- La Vía Verde de Ojos Negros, discurre entre las localidades de Santa Eulalia (Teruel) y el Puerto de Sagunto (Valencia), la cual constituye con 160 km de recorrido, la vía verde más larga de España. Aunque el trazado original tiene su kilómetro 0 en las minas de Ojos Negros, la Vía Verde tiene por ahora su punto de arranque en el km 24, pues ese primer tramo aún conserva los raíles que en su día se tendieron para la conexión con la vía de Renfe en Santa Eulalia.
- La entrañable historia del Ferrocarril Minero de Sierra Menera, comienza un 27 de julio de 1907 con una inversión total de 38 millones de pesetas, de la época. Ese día, se inaugura la línea de vía estrecha, para el transporte de hierro desde la explotación a cielo abierto en Ojos Negros (Teruel), hasta el Puerto de Sagunto (Valencia), generando empleo a ciento de personas del ámbito rural.
- La vida de este histórico tren, estuvo siempre condicionada por el nivel de actividad de la cuenca minera, con dos acusados momentos de parálisis: la Primera Guerra Mundial y la Guerra Civil Española. Los bombardeos sufridos, dejaron huella sobre unas vías que se recomponían una y otra vez, recuperándose de nuevo.
- En la década de los sesenta, la empresa se moderniza, desterrando las entrañables locomotoras de vapor e incorporando eficientes motrices diésel. Pero en 1972, se buscan alternativas para incrementar el rendimiento del tren y salvarlo de un irremediable declive, conectándolo mediante un ramal a la vía ancha de Renfe, a la altura de Santa Eulalia.
- Tras 86 años de intensa actividad, en 1987 quiebra la sociedad y se apaga con ella, la llama de los Altos Hornos de Sagunto y el sueño de muchos trabajadores… Ojos Negros pasa a ser “pasto del olvido”, tras haber marcado un hito en la historia férrea española y miles de personas, que vivieron por y para este ferrocarril de vía estrecha.
- La rehabilitación de esta vía abandonada para su uso como Vía Verde, permite un acercamiento del viajero a esta maravillosa ruta, ya sea en bicicleta o mediante agradable paseo a pie, en los que tendrá la oportunidad de encontrar espectaculares viaductos, túneles y antiguas estaciones de tren, que aportan un color especial a este interesante recorrido.
- Las Vías Verdes son antiguos trazados en ferrocarril en desuso reutilizados como itinerarios no motorizados para ser recorridos a pie y en bicicleta. En España existían en 1993 más de 7600 km de líneas ferroviarias sin servicio, de los cuales más de 2800 han sido convertidos en 126 Vías Verdes repartidas por toda España, y esta cifra se sigue incrementando día a día. Estas infraestructuras constituyen un medio atractivo y sostenible para que los ciudadanos disfruten de nuestro entorno natural y de un rico patrimonio ferroviario. Las Vías Verdes facilitan la práctica de un ocio activo y saludable y promueven en la sociedad un cambio de mentalidad a favor de la movilidad sostenible.
- El concepto de Vía Verde comprende no solo el acondicionamiento del trazado ferroviario, sino también la rehabilitación de más de 115 antiguas estaciones para la instalación de servicios y equipamientos complementarios, como restauración, alojamiento, alquiler de bicicletas, centros de información, pequeños museos, etc.
FICHA TECNICA
PUNTO DE PARTIDA: Teruel
DISTANCIA RECORRIDA: 85,1 km
TIEMPO DE IDA: 2:31 h
TIEMPO DE VUELTA: 3:06 h
TIEMPO TOTAL INVERTIDO: 7:03 h
TIEMPO EN MOVIMIENTO: 5:14 h
TIEMPO DETENIDO: 1:49 h
VELOCIDAD MAXIMA: 36,6 km/h
VELOCIDAD MEDIA MOVIMIENTO: 16,3 km/h
VELOCIDAD MEDIA TOTAL: 12,2 km/h
DESNIVEL ACUMULADO: 702 m
PORCENTAJE MAXIMO SUBIDA: 15,49%
COMPONENTES: Isidro y Fernando
HORARIOS
IDA
08:49 h Teruel
09:28 h Conexión vía verde
09:45 h Túnel de Valdecebro
09:47 h Túnel del Puerto
10:06 h Paso bajo la A-23
10:10 h Puerto de Escandón
10:37 h Puebla de Valverde
11:20 h Sarrión
VUELTA
12:46 h Sarrión
13:51 h Puebla de Valverde
14:14 h Seguimos
14:42 h Puerto de Escandón
14:46 h Paso bajo la A-23
14:56 h Túnel del Puerto
14:58 h Túnel de Valdecebro
15:05 h Conexión ida
15:16 h Puente sobre la A-23
15:21 h Paso bajo viaducto de la A-23
15:25 h Dejamos vía verde
15:52 h Teruel
DESNIVELES
0960 m Teruel
1066 m Conexión vía verde
1223 m Puerto de Escandón
1118 m Puebla de Valverde
0992 m Sarrión
ITINERARIO
- Desde el parking del parque temático Dinopólis de Teruel, dedicado a la paleontología y al mundo de los dinosaurios, iniciamos este interesante tramo de la Vía Verde de Ojos Negros, dejando a la izquierda la entrada al citado parque, saliendo del mismo por la derecha a un amplio y asfaltado carril, por el que avanzamos unos metros en paralelo con la carretera N-234, hasta que el mencionado carril, pasa a ser pista de tierra.
- Entre dispersos pinos avanzamos en ligero ascenso por esta amplia pista de tierra, hasta llegar poco después al punto donde iniciamos un corto pero pronunciado descenso que nos deposita en una asfaltada pista, la cual seguimos hacia la izquierda, para algo después, pasar de nuevo a pista de tierra, por la que en continuo pero suave ascenso, pedaleamos entre un altivo pinar, que nos lleva a pasar bajo el gran viaducto de la autovía A-23.
- Tras dejar atrás, el paso bajo la autovía, llegamos poco después a una señalizada bifurcación, bajo un viaducto de la vía verde, donde un poste indicativo señala: Puebla de Valverde 18,5 km, en el cual obviamos pasar bajo el viaducto, para seguir a la izquierda, dirección a la citada población, remontando en moderada pendiente un corto tramo de pista que nos deposita en la Vía Verde, a 1066 m de altitud, tras unos 7 km desde nuestra salida de Teruel.
- Una vez en la vía verde, la seguimos hacia la derecha, dejando a la izquierda el tramo que seguiremos en el regreso. De inmediato pasamos por el viaducto que habíamos alcanzando anteriormente en su parte baja, desde el que tenemos una espléndida vista de la pista por la que hemos llegado a la vía, para metros después, llegar a un encajonado talud de rojiza tierra, en cuyo inicio un poste nos advierte del peligro de desprendimientos.
- Tras rebasar el tramo de talud, continuamos en ligero ascenso, avanzando principalmente entre pinos, rebasamos un tramo en el que podemos observar a nuestra derecha, la cercana autovía A-23, para instantes después, introducirnos en el TUNEL DE VALDECEBRO, que cuenta con una longitud de 92 metros, el cual carece de iluminación, pero al ser completamente recto, lo rebasamos sin problema alguno.
- A la salida del citado túnel, rebasamos el viaducto del Francés, pasando después por un corto y encajonado tramo, para llegar algo más adelante al TUNEL DEL PUERTO, que cuenta con una longitud de 127 metros, que a pesar de ser curvado, lo salvamos sin complicación alguna, pues a diferencia del anterior, posee iluminación.
- Una vez hemos rebasado este segundo túnel, pasamos por un puente de barandillas metálicas, que se hallan flanqueadas por barandas de maderas, tras el que rebasamos un encajado tramo, para continuar avanzando en ligero ascenso entre pinos y sabinas, dejando a la derecha un poste indicativo que señala las localidades de Sagunto, Sarrión y Puebla de Valverde, dirección que vamos siguiendo en todo momento.
- De nuevo rebasamos un encajado y bonito tramo, tras el que alcanzamos un poste informativo que reza: vía minera, que nos invita a girar a la derecha, siguiendo un alternativo camino rural por el que en breve cruzamos bajo la autovía A-23, tras la que giramos a la izquierda, para seguir en ligero ascenso en paralelo a la autovía, alcanzando tras unos 700 metros más adelante, el PUERTO DE ESCANDON, a 1223 m de altitud, donde se juntan las dos vías férreas: la minera y la de Renfe, en la que se halla estacionado un tren de mercancías, junto a las diversas edificaciones que pueblan este punto.
- A partir de aquí, comenzamos un continuo descenso, avanzando entre dispersos pinos y bajo matorral, recorriendo una larga recta en paralelo a las vías de Renfe, rebasando el área de descanso del Retamar, tras el que nos internamos en un largo y bonito tramo encajado, que nos da paso a un abierto tramo de bajo y disperso matorral, para a continuación volver a rebasar un par de encajonados tramos en los que pasamos bajo un par de estrechos puentes.
- Poco después, dejamos a la izquierda la masía la Botiosa, mientras que a la derecha, metros después, dejamos una pequeña caseta, tras la que cruzamos la carretera TE-V-6006, dejando a escasos metros a la izquierda, el hostal La Fonda de la Estación, el cual visitaremos en el regreso, y que se halla próximo al casco urbano de la localidad de la Puebla de Valverde, a 1118 m de altitud.
- En breve dejamos a la izquierda la antigua estación de la Puebla de Valverde, para de inmediato, dejar a la derecha un poste indicativo que reza: a Sarrión 15 km, 3:45 h. a pie, 1:15 h. en bici. Poco después, superamos un corto tramo que ha sido modificado por la autovía, que nos deja a la altura de un puente que salva la misma, el cual dejamos a la izquierda, para tras un corto descenso, observar al otro lado de la autovía una cantera, conectando de nuevo con el tramo original de la vía.
- Cuando llegamos a la altura del km 85 de la vía verde, cruzamos un puente desde el cual obtenemos a nuestra derecha una bonita estampa del elegante viaducto por el que discurre la vía de Renfe, tras el que pasamos ahora por debajo de un estrecho puente, para de inmediato dejar a la derecha el apeadero de la Parra, para ir avanzando entre encinas, rebasando la ruinosa estación del Fraile, tras la que volvemos a pasar bajo un estrecho puente, para llegar más adelante a un tramo compartido con vehículos, donde giramos a la derecha para cruzar por mediación de un puente la vía de Renfe, tras el que giramos a la izquierda, abandonando así, el tramo compartido.
- Rebasamos un encajonado tramo, que nos da paso a una amplia zona de encinas, para volver a pasar por encajados tramos, en los que predominan los pinos y las citadas encinas, tras los que dejamos a la izquierda, la antigua estación de Sarrión, junto a la que se encuentra un viejo pozo.
- Enseguida abandonamos la vía verde por la izquierda, siguiendo un corto tramo asfaltado que nos introduce en el casco urbano de la localidad de SARRION, a 992 m de altitud, llegando a la plaza de España, donde se encuentra el ayuntamiento y una fuente, en la que nos cruzamos con una señora a la que preguntamos donde se encuentra un bar para poder comer algo, la cual amablemente nos indica la calle de la derecha del ayuntamiento, así, que en escasos metros por dicha calle, alcanzamos el bar.
- Tras el almuerzo, en el que hemos degustado un plato combinado, ensalada, vino, café y chupito, y después de comprar lotería para el sorteo de Navidad, reanudamos la marcha siguiendo el mismo itinerario de la ida, hasta llegar al hostal FONDA DE LA ESTACION DE PUEBLA DE VALVERDE, donde hacemos una parada para tomar una fría jarra de cerveza.
- Después de la refrescante cerveza, reanudamos la marcha volviendo a seguir el itinerario de la ida, hasta llegar al punto donde habíamos alcanzando a primeras horas de la mañana, la vía verde, donde seguimos recto, pasando en breve por el área de descanso de Valdecebro.
- Poco más adelante, observamos a la derecha la pequeña y cercana localidad de Valdecebro, tras la que abandonamos la traza original cuando salimos poco después a una pista rural, la cual seguimos a la izquierda, como nos indica un poste indicativo, para cruzar por mediación de un puente, la autovía A-23, la cual volvemos a cruzar un par de veces, pero en ambas ocasiones, por debajo de dos espectaculares viaductos, hasta llegar al punto donde aparece a nuestra izquierda una pista de tierra, señalizada con un poste indicativo que reza: Teruel y camino de Valdecebro.
- Abandonamos la vía verde y siguiendo esta pista, descendemos hasta llegar a una bifurcación donde continuamos a la izquierda, elevándonos en moderada pendiente entre dispersos pinos, con vistas hacia una antena de telefónica, hasta llegar a un mirador que aparece a nuestra derecha, desde el cual tenemos una excelente panorámica de la capital turolense.
- Dejamos atrás el mirador, e iniciamos un prolongado descenso por la amplia pista, que entre el pinar nos lleva a desembocar al lado de una rotonda, en la cual seguimos a la izquierda, pasando metros después al lado de la gasolinera de Repsol, para en una nueva rotonda seguir recto, alcanzando de esta manera, el parking de Dinopólis, desde el cual habíamos iniciado este interesante tramo de la Vía Verde de Ojos Negros.
- La Vía Verde de Ojos Negros, discurre entre las localidades de Santa Eulalia (Teruel) y el Puerto de Sagunto (Valencia), la cual constituye con 160 km de recorrido, la vía verde más larga de España. Aunque el trazado original tiene su kilómetro 0 en las minas de Ojos Negros, la Vía Verde tiene por ahora su punto de arranque en el km 24, pues ese primer tramo aún conserva los raíles que en su día se tendieron para la conexión con la vía de Renfe en Santa Eulalia.
- La entrañable historia del Ferrocarril Minero de Sierra Menera, comienza un 27 de julio de 1907 con una inversión total de 38 millones de pesetas, de la época. Ese día, se inaugura la línea de vía estrecha, para el transporte de hierro desde la explotación a cielo abierto en Ojos Negros (Teruel), hasta el Puerto de Sagunto (Valencia), generando empleo a ciento de personas del ámbito rural.
- La vida de este histórico tren, estuvo siempre condicionada por el nivel de actividad de la cuenca minera, con dos acusados momentos de parálisis: la Primera Guerra Mundial y la Guerra Civil Española. Los bombardeos sufridos, dejaron huella sobre unas vías que se recomponían una y otra vez, recuperándose de nuevo.
- En la década de los sesenta, la empresa se moderniza, desterrando las entrañables locomotoras de vapor e incorporando eficientes motrices diésel. Pero en 1972, se buscan alternativas para incrementar el rendimiento del tren y salvarlo de un irremediable declive, conectándolo mediante un ramal a la vía ancha de Renfe, a la altura de Santa Eulalia.
- Tras 86 años de intensa actividad, en 1987 quiebra la sociedad y se apaga con ella, la llama de los Altos Hornos de Sagunto y el sueño de muchos trabajadores… Ojos Negros pasa a ser “pasto del olvido”, tras haber marcado un hito en la historia férrea española y miles de personas, que vivieron por y para este ferrocarril de vía estrecha.
- La rehabilitación de esta vía abandonada para su uso como Vía Verde, permite un acercamiento del viajero a esta maravillosa ruta, ya sea en bicicleta o mediante agradable paseo a pie, en los que tendrá la oportunidad de encontrar espectaculares viaductos, túneles y antiguas estaciones de tren, que aportan un color especial a este interesante recorrido.
- Las Vías Verdes son antiguos trazados en ferrocarril en desuso reutilizados como itinerarios no motorizados para ser recorridos a pie y en bicicleta. En España existían en 1993 más de 7600 km de líneas ferroviarias sin servicio, de los cuales más de 2800 han sido convertidos en 126 Vías Verdes repartidas por toda España, y esta cifra se sigue incrementando día a día. Estas infraestructuras constituyen un medio atractivo y sostenible para que los ciudadanos disfruten de nuestro entorno natural y de un rico patrimonio ferroviario. Las Vías Verdes facilitan la práctica de un ocio activo y saludable y promueven en la sociedad un cambio de mentalidad a favor de la movilidad sostenible.
- El concepto de Vía Verde comprende no solo el acondicionamiento del trazado ferroviario, sino también la rehabilitación de más de 115 antiguas estaciones para la instalación de servicios y equipamientos complementarios, como restauración, alojamiento, alquiler de bicicletas, centros de información, pequeños museos, etc.
FICHA TECNICA
PUNTO DE PARTIDA: Teruel
DISTANCIA RECORRIDA: 85,1 km
TIEMPO DE IDA: 2:31 h
TIEMPO DE VUELTA: 3:06 h
TIEMPO TOTAL INVERTIDO: 7:03 h
TIEMPO EN MOVIMIENTO: 5:14 h
TIEMPO DETENIDO: 1:49 h
VELOCIDAD MAXIMA: 36,6 km/h
VELOCIDAD MEDIA MOVIMIENTO: 16,3 km/h
VELOCIDAD MEDIA TOTAL: 12,2 km/h
DESNIVEL ACUMULADO: 702 m
PORCENTAJE MAXIMO SUBIDA: 15,49%
COMPONENTES: Isidro y Fernando
HORARIOS
IDA
08:49 h Teruel
09:28 h Conexión vía verde
09:45 h Túnel de Valdecebro
09:47 h Túnel del Puerto
10:06 h Paso bajo la A-23
10:10 h Puerto de Escandón
10:37 h Puebla de Valverde
11:20 h Sarrión
VUELTA
12:46 h Sarrión
13:51 h Puebla de Valverde
14:14 h Seguimos
14:42 h Puerto de Escandón
14:46 h Paso bajo la A-23
14:56 h Túnel del Puerto
14:58 h Túnel de Valdecebro
15:05 h Conexión ida
15:16 h Puente sobre la A-23
15:21 h Paso bajo viaducto de la A-23
15:25 h Dejamos vía verde
15:52 h Teruel
DESNIVELES
0960 m Teruel
1066 m Conexión vía verde
1223 m Puerto de Escandón
1118 m Puebla de Valverde
0992 m Sarrión
ITINERARIO
- Desde el parking del parque temático Dinopólis de Teruel, dedicado a la paleontología y al mundo de los dinosaurios, iniciamos este interesante tramo de la Vía Verde de Ojos Negros, dejando a la izquierda la entrada al citado parque, saliendo del mismo por la derecha a un amplio y asfaltado carril, por el que avanzamos unos metros en paralelo con la carretera N-234, hasta que el mencionado carril, pasa a ser pista de tierra.
- Entre dispersos pinos avanzamos en ligero ascenso por esta amplia pista de tierra, hasta llegar poco después al punto donde iniciamos un corto pero pronunciado descenso que nos deposita en una asfaltada pista, la cual seguimos hacia la izquierda, para algo después, pasar de nuevo a pista de tierra, por la que en continuo pero suave ascenso, pedaleamos entre un altivo pinar, que nos lleva a pasar bajo el gran viaducto de la autovía A-23.
- Tras dejar atrás, el paso bajo la autovía, llegamos poco después a una señalizada bifurcación, bajo un viaducto de la vía verde, donde un poste indicativo señala: Puebla de Valverde 18,5 km, en el cual obviamos pasar bajo el viaducto, para seguir a la izquierda, dirección a la citada población, remontando en moderada pendiente un corto tramo de pista que nos deposita en la Vía Verde, a 1066 m de altitud, tras unos 7 km desde nuestra salida de Teruel.
- Una vez en la vía verde, la seguimos hacia la derecha, dejando a la izquierda el tramo que seguiremos en el regreso. De inmediato pasamos por el viaducto que habíamos alcanzando anteriormente en su parte baja, desde el que tenemos una espléndida vista de la pista por la que hemos llegado a la vía, para metros después, llegar a un encajonado talud de rojiza tierra, en cuyo inicio un poste nos advierte del peligro de desprendimientos.
- Tras rebasar el tramo de talud, continuamos en ligero ascenso, avanzando principalmente entre pinos, rebasamos un tramo en el que podemos observar a nuestra derecha, la cercana autovía A-23, para instantes después, introducirnos en el TUNEL DE VALDECEBRO, que cuenta con una longitud de 92 metros, el cual carece de iluminación, pero al ser completamente recto, lo rebasamos sin problema alguno.
- A la salida del citado túnel, rebasamos el viaducto del Francés, pasando después por un corto y encajonado tramo, para llegar algo más adelante al TUNEL DEL PUERTO, que cuenta con una longitud de 127 metros, que a pesar de ser curvado, lo salvamos sin complicación alguna, pues a diferencia del anterior, posee iluminación.
- Una vez hemos rebasado este segundo túnel, pasamos por un puente de barandillas metálicas, que se hallan flanqueadas por barandas de maderas, tras el que rebasamos un encajado tramo, para continuar avanzando en ligero ascenso entre pinos y sabinas, dejando a la derecha un poste indicativo que señala las localidades de Sagunto, Sarrión y Puebla de Valverde, dirección que vamos siguiendo en todo momento.
- De nuevo rebasamos un encajado y bonito tramo, tras el que alcanzamos un poste informativo que reza: vía minera, que nos invita a girar a la derecha, siguiendo un alternativo camino rural por el que en breve cruzamos bajo la autovía A-23, tras la que giramos a la izquierda, para seguir en ligero ascenso en paralelo a la autovía, alcanzando tras unos 700 metros más adelante, el PUERTO DE ESCANDON, a 1223 m de altitud, donde se juntan las dos vías férreas: la minera y la de Renfe, en la que se halla estacionado un tren de mercancías, junto a las diversas edificaciones que pueblan este punto.
- A partir de aquí, comenzamos un continuo descenso, avanzando entre dispersos pinos y bajo matorral, recorriendo una larga recta en paralelo a las vías de Renfe, rebasando el área de descanso del Retamar, tras el que nos internamos en un largo y bonito tramo encajado, que nos da paso a un abierto tramo de bajo y disperso matorral, para a continuación volver a rebasar un par de encajonados tramos en los que pasamos bajo un par de estrechos puentes.
- Poco después, dejamos a la izquierda la masía la Botiosa, mientras que a la derecha, metros después, dejamos una pequeña caseta, tras la que cruzamos la carretera TE-V-6006, dejando a escasos metros a la izquierda, el hostal La Fonda de la Estación, el cual visitaremos en el regreso, y que se halla próximo al casco urbano de la localidad de la Puebla de Valverde, a 1118 m de altitud.
- En breve dejamos a la izquierda la antigua estación de la Puebla de Valverde, para de inmediato, dejar a la derecha un poste indicativo que reza: a Sarrión 15 km, 3:45 h. a pie, 1:15 h. en bici. Poco después, superamos un corto tramo que ha sido modificado por la autovía, que nos deja a la altura de un puente que salva la misma, el cual dejamos a la izquierda, para tras un corto descenso, observar al otro lado de la autovía una cantera, conectando de nuevo con el tramo original de la vía.
- Cuando llegamos a la altura del km 85 de la vía verde, cruzamos un puente desde el cual obtenemos a nuestra derecha una bonita estampa del elegante viaducto por el que discurre la vía de Renfe, tras el que pasamos ahora por debajo de un estrecho puente, para de inmediato dejar a la derecha el apeadero de la Parra, para ir avanzando entre encinas, rebasando la ruinosa estación del Fraile, tras la que volvemos a pasar bajo un estrecho puente, para llegar más adelante a un tramo compartido con vehículos, donde giramos a la derecha para cruzar por mediación de un puente la vía de Renfe, tras el que giramos a la izquierda, abandonando así, el tramo compartido.
- Rebasamos un encajonado tramo, que nos da paso a una amplia zona de encinas, para volver a pasar por encajados tramos, en los que predominan los pinos y las citadas encinas, tras los que dejamos a la izquierda, la antigua estación de Sarrión, junto a la que se encuentra un viejo pozo.
- Enseguida abandonamos la vía verde por la izquierda, siguiendo un corto tramo asfaltado que nos introduce en el casco urbano de la localidad de SARRION, a 992 m de altitud, llegando a la plaza de España, donde se encuentra el ayuntamiento y una fuente, en la que nos cruzamos con una señora a la que preguntamos donde se encuentra un bar para poder comer algo, la cual amablemente nos indica la calle de la derecha del ayuntamiento, así, que en escasos metros por dicha calle, alcanzamos el bar.
- Tras el almuerzo, en el que hemos degustado un plato combinado, ensalada, vino, café y chupito, y después de comprar lotería para el sorteo de Navidad, reanudamos la marcha siguiendo el mismo itinerario de la ida, hasta llegar al hostal FONDA DE LA ESTACION DE PUEBLA DE VALVERDE, donde hacemos una parada para tomar una fría jarra de cerveza.
- Después de la refrescante cerveza, reanudamos la marcha volviendo a seguir el itinerario de la ida, hasta llegar al punto donde habíamos alcanzando a primeras horas de la mañana, la vía verde, donde seguimos recto, pasando en breve por el área de descanso de Valdecebro.
- Poco más adelante, observamos a la derecha la pequeña y cercana localidad de Valdecebro, tras la que abandonamos la traza original cuando salimos poco después a una pista rural, la cual seguimos a la izquierda, como nos indica un poste indicativo, para cruzar por mediación de un puente, la autovía A-23, la cual volvemos a cruzar un par de veces, pero en ambas ocasiones, por debajo de dos espectaculares viaductos, hasta llegar al punto donde aparece a nuestra izquierda una pista de tierra, señalizada con un poste indicativo que reza: Teruel y camino de Valdecebro.
- Abandonamos la vía verde y siguiendo esta pista, descendemos hasta llegar a una bifurcación donde continuamos a la izquierda, elevándonos en moderada pendiente entre dispersos pinos, con vistas hacia una antena de telefónica, hasta llegar a un mirador que aparece a nuestra derecha, desde el cual tenemos una excelente panorámica de la capital turolense.
- Dejamos atrás el mirador, e iniciamos un prolongado descenso por la amplia pista, que entre el pinar nos lleva a desembocar al lado de una rotonda, en la cual seguimos a la izquierda, pasando metros después al lado de la gasolinera de Repsol, para en una nueva rotonda seguir recto, alcanzando de esta manera, el parking de Dinopólis, desde el cual habíamos iniciado este interesante tramo de la Vía Verde de Ojos Negros.
Маршрутные ориентиры
Комментарии (44)
Вы можете добавить комментарий или посмотреть этот маршрут
Preciosa ruta 👏👏👏
Muy bonito recorrido ciclista por una fantástica vía verde.
Felicidades amigo.
Una suerte poder recorrer por esta vía verde de Ojos Negros. Gran ruta en km y disfrutando de buenas vistas y buen trazado. Felicidades y gracias por compartir.
Un abrazo
Buena ruta ciclista!!! Saludos.
Muchas gracias por tu valoración Pepe. Un abrazo
Muchas gracias por tu valoración California. Un abrazo
Muchas gracias por tu valoración Noruega. Encantado de compartir. Un abrazo
Muchas gracias por tu valoración RyM. Un abrazo
Un importante recorrido en BTT por la Vía Verde de Ojos Negros que va de Teruel a Sagunto.
El tramo de Teruel a Sarrión es especialmente atractivo, ya que discurre por antiguos tramos ferroviarios que han sido reconvertidos en senderos para caminantes y ciclistas, sin pendientes fuertes y con panorámicas de la Sierra de Javalambre y campos de almendros y olivos. Durante el recorrido se pueden visitar antiguos viaductos, estaciones abandonadas y pequeños pueblos donde el tiempo parece haberse detenido. Enhorabuena.
Un abrazo
👏👏👏👏👏🌹🌷💐🌷💐
Olá Gruta! Bonito circuito de BTT!
Quem faz as fotos!!!🤔😁 As fotos estão boas e apesar da bicicleta não estão tremidas!!👌 Bom trabalho do fotografo!
Um abraço!👍😉👋
👏👏👏😉👍
Gracias por compartir esta ruta tan bonita en bici Gruta 👏🏻👏🏻👌🏻
Abrazos montañeros! 🤗
Muchas gracias por tu valoración Poset. Un abrazo
Muchas gracias por tu valoración Yaser. Un abrazo
Muchas gracias por tu valoración Antonio.
Bueno, voy haciendo las fotos sobre la marcha, aunque en alguna ocasión me ha costado alguna caida. Un abrazo
Muchas gracias por tu valoración MBruno. Un abrazo
Muchas gracias por tu valoración Sonja. Encantado de compartir.
Abrazos montañeros
Excelente ruta en bicicleta, excelentes paisajes 💪💪🚲🚲
Muchas gracias por tu valoración Olman. Un saludo
Muy bonita la Vía Verde de Ojos Negros, y muy buena explicación sobre su historia.
Gracias Gruta 🚵⛰️👋
Muchas gracias por tu valoración Pedro.
De nada, encantado de compartir.
Un abrazo
Una bonita ruta en bici con preciosas fotografias y estupenda descripción de la misma.
Un abrazo.
Muchas gracias por tu valoración MPuet.
Un abrazo
Ruta muy interesante en bici para recorrer y disfrutar de lindos paisajes.
Saludos
Muchas gracias por tu valoración Sara.
Un abrazo
Una buena ruta en bicicleta gracias por compartir un abrazo 🤗
Fantástico recorrido en bicicleta por la senda Via Verde de Ojos Negros, un interesante y hermoso trayecto.
Enhorabuena!
Muchas gracias por tu valoración Abel. Encantado de compartir. Un abrazo.
Muchas gracias por tu valoración Joan. Un abrazo
Enhorabuena por recorrer esta emblemática via verde de ojos negros, y compartir la bonita explicación de la misma. Un abrazo.
Preciosa ruta por la Vía Verde de Ojos Negros. Gracias por compartirla con bellas imágenes del recorrido y detallada descripción. Un abrazo!
Muchas gracias por tu valoración María. Encantado de compartir. Un abrazo
Muchas gracias por tu valoración Palocorto. Encantado de compartir. Un abrazo
Bonita ruta con muchos kilómetros por bonitos caminos. Un abrazo
Excelente ruta en bici por el entorno de Teruel. Muy buenas fotos y explicaciones. Un fuerte abrazo.
Muchas gracias por tu valoración Tetititu. Un abrazo
Muchas gracias por tu valoración Emilio. Un abrazo
Enhorabuena por esta ruta y gracias por compartirla.
A mediados de los 90, cuando aún no existía la vía verde como tal, hice algún tramo del tendido del abandonado ferrocarril. Me pareció encantador. Seguro que ahora habrá mejorado. A ver si me atrevo a volver a recordarla.
Un saludo.
Muchas gracias por tu valoración y Paco. Encantado de compartir. Un saludo
Buena ruta ciclista 👏👏👍
Muchas gracias por tu valoración Solo Ruta. Un abrazo
Genial!!!! ❤️❤️❤️❤️❤️
Muchas gracias por tu valoración Francisco. Un abrazo